Une con
una línea y usando diferentes colores las palabras que tienen significado
contrario u opuesto.
Trabajos pedagógicos dentro y fuera de la I.E. N° 22453 “Francisco Bolognesi Cervantes” - Casalla - Pisco
martes, 7 de agosto de 2012
CRUCISUMAS
I. ¡Buscando el número escondido!
En
el siguiente crucisuma observamos que algunos números han sido escondidos. Sólo
con ingenio y creatividad debes hallarlos, así tenemos:
II. Ahora hazlo tú:
1. Resuelve los siguientes crucisumas.
Lectura MIS VACACIONES DE VERANO
En las vacaciones de verano, mis padres organizaron un
viaje hacia las playas del norte. Yo no estaba muy entusiasmado por qué pasaría
muchos días lejos de mis amigos y por eso no disfrutaría del paseo. Mis padres
prepararon las maletas y me ayudaron a elegir el tipo de ropa que debería
llevar.
El gran día para mis padres por
fin llegó. Era hora de partir y me sentía triste y molesto, porque pensaba que
no sería divertido. Recuerdo que, al llegar al aeropuerto, había una gran
confusión: muchas personas corrían de un lado a otro buscando a sus familiares
o buscando el lugar donde dejar sus maletas; pero, dentro de todo ese barullo
había un grupo de niños, todos muy juntos y bien ordenados, liderados por dos
personas mayores, quienes les leían algunas instrucciones.
Los miré unos minutos y noté que no eran peruanos por su forma de vestir,
por sus rostros y porque hablaban de un modo extraño; aún así, todos ellos
parecían estar muy felices y animados. Avancé unos pasos hacia ellos e intenté
preguntarles sus nombres, pero me fue imposible porque anunciaban nuestro
vuelo.
Llegamos a nuestro destino; todo
era muy bello: las playas, el mar, las olas, pero no tenía con quién jugar.
Luego de algunas horas, ya en la playa, grande fue mi sorpresa al ver a aquel
grupo de niños jugando en la orilla. ¡Cómo se divertían haciendo castillos de
arena! Así que decidí acercarme y conversar con ellos.
Tímidamente me acerqué a una niña cuyos ojos

- Yo soy José.
Mientras Moe y yo conversábamos,
se acercó otro niño, cuyo tono de piel era similar al color de la canela. ¿Cómo
te llamas?- dijo Moe-. Mi nombre es Uthay, que significa "amanecer" y
soy de la India-. Yo, sorprendido, estreché su mano.
Los tres empezamos a jugar y
platicar sobre nuestros países y sus costumbres. Lo más extraño para mí fueron
sus nombres porque nunca los había escuchado. Ellos me explicaron que al
momento de nacer sus padres eligen sus nombres y cada uno tiene un significado.
Esto me pareció algo extraño, al igual que algunas de sus costumbres.
Construimos el más hermoso
castillo de arena y me preguntaron si yo iba a la escuela. Les respondí: -¡Sí,
claro! Estoy en tercer grado-. ¡Qué bueno, ya tenemos algo más en común!
-respondieron ellos-. Lo importante es que tenemos un nombre y vamos a la
escuela.
Los tres pasamos una semana
feliz ¡Y yo que pensaba que serían las vacaciones más tristes de mi vida! Todo
lo contrario, pude hacer amigos y compartir experiencias y sucesos que nunca
olvidaré y estoy seguro de que ellos tampoco olvidarán.
COMPRENSIÓN LECTORA:
Responde:
I. Enumera los recuadros del 1 al 4, según suceden las acciones en
la lectura.
II. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. José, Moe y Uthay son los personajes de la
lectura. ( )
b. José es el personaje menos importante de la
lectura. ( )
c. Los hechos ocurren en una playa del sur del
Perú. ( )
d. Las costumbres son iguales en todos los
países. ( )
III. Coloca una aspa (X) en el antónimo de cada palabra resaltada.
a. El clima del norte del Perú es muy caluroso.
( ) frío ( ) soleado ( ) variado
b. Mis padres prepararon con mucho entusiasmo
las maletas.
( ) tristeza ( ) alegría ( ) tiempo
IV. Escribe el nombre del país de donde provienen estos niños.
Reflexiona
y responde:
a. ¿Por qué crees que es importante tener un nombre?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
b. ¿Qué es lo más valioso que encuentras en un amigo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
c. ¿Dónde podemos conocer nuevos amigos?
________________________________________________________________________
DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE PISCO
La provincia de Pisco se encuentra ubicado en la parte nor central del
departamento de Ica, en la región Ica.
EXTENSIÓN
3 978,19 km² (incluye 21,04 km² de superficie insular).
LÍMITES
Al norte, distrito de El Carmen (Chincha) y distrito de
Capillas (Castrovirreyna); Al este, distritos de Quito Arma,
Ayaví y Huaytará (Huaytará) y distritos de Ticrapo y Mollepampa
(Castrovirreyna); Al sur, distritos de Ica, Subtanjalla, Salas y
San José de los Molinos (Ica), y Al oeste, Océano Pacífico.
ALTITUD
Su altitud varía de 17 m.s.n.m. (distrito de Pisco) hasta los 1010
m.s.n.m. (distrito de Huáncano).
RELIEVE
Está formada por pampas, valles, desierto, una depresión y lagunas. ACCIDENTES LITORALES
El
litoral de Pisco presenta : La bahía de Paracas, La península de Paracas y
La bahía de la Independencia.
Frente
a la península de Paracas se localiza la isla de San Gallán y las islas de
Ballestas.
HIDROGRAFÍA
El único río que desemboca en la zona costera es el río Pisco, que nace
de la confluencia de los ríos Chiris y Huaytará, y tiene un recorrido de 179
km. hasta el mar.
CLIMA
El clima es semi cálido; en Pisco la temperatura varía de 12º a 20º C en
invierno y de 22º a 30º C en verano, siendo la temperatura anual promedio de
18,7º C. Los vientos dominantes en la zona sur y suroeste, son los llamados
“paraca”.
Hoy cuenta la provincia con ocho distritos:
HUANCANO.-
Creado por Ley del 13 de octubre de 1900. Está ubicado a L.S. 13º35’45” y L.O.
75º37’00” a 1 019 m.s.n.m. Superficie 905,14 km².
HUMAY .-
Creado por Decreto del 25 de junio de 1 855. Está ubicado a L.S.
13º43’06” y L.O. 75º53’00” a 430 m.s.n.m. Superficie 1112,96 km².
INDEPENDENCIA.- Creado
por Ley Nº 9637 del 29 de octubre de 1942. Está ubicado a L.S. 13º41’21” y L.O.
76º01’33” a 203 m.s.n.m. Superficie 272,34 km².
PARACAS.- Creado
por Ley Nº 11597 del 08 de marzo de 1951. Está ubicado a L.S. 13º49’52” y L.O.
76º15’10” a 2 m.s.n.m. Superficie 1440,68 km².
PISCO.- Creado por Ley del 13 de octubre de 1900.
Está ubicado a L.S. 13º42’24” y L.O. 76º12’00” a 17 m.s.n.m. Superficie 24,92
km².
SAN ANDRES.-
Creado por Ley Nº 4431 del 09 de diciembre de 1921. Está ubicado a L.S.
13º43’14” y L.O. 76º13’07” a 3 m.s.n.m. Superficie 39,45 km².
SAN CLEMENTE.- Creado
por Ley Nº 24161 del 04 de junio de 1985. Está ubicado a L.S. 13º40’36” y L.O.
76º39’30” a 67 m.s.n.m. Superficie 127,22 km².
TUPAC AMARU INCA.-
Creado por Ley Nº 24525 del 06 de junio de 1986. Está ubicado a L.S. 13º42’36”
y L.O. 76º39’00” a 70 m.s.n.m. Superficie 55,48 km².
Fuente: richardfrancoelduende.blogspot.com
RAZONAMIENTO LÓGICO
Haciendo click en RAZONAMIENTO LÓGICO y entrarás en la página del juego. Pare ello debes escribir tu nombre , con lo cual puedes recuperar tu perfil posteriormente y conocer tus progresos. El programa está dedicato al razonamiento lógico matemáticos para todos los niveles de Primaria, dependiendo del grado de complejidad de cada actividad cada una será más adecuada a un ciclo u otro.
sábado, 4 de agosto de 2012
Reseña Histórica de la Institución Educativa Nº 22453 “Francisco Bolognesi Cervantes”
En el año de l957 un creciente grupo de moradores
del poblado de Casalla, en su mayoría inmigrantes de las aún en aquellos
tiempos existentes y cercanas haciendas de: Núñez, Capa Azul, Arteaga, Chongos
y la Cuchilla ,
etc. iniciaron los trámites para la creación de la escuela en el lugar, donde
sus menores hijos pudiesen recibir educación necesaria, sin tener que viajar
hasta el pueblo de Pisco. Es así que contando con el valioso apoyo de las
autoridades de entonces, se logra felizmente la creación del ansiado centro
educativo mixto, en mérito a la
R.D .Nº299 de fecha 19 de enero, iniciándose con la docente
Directora Josefina Moscaisa quien dictaba clases en un ambiente que se
utilizaba también como local comunal y que fue construido con el esfuerzo de
los propios moradores.
Un siete de agosto de 1957, en reunión de padres de
familia se conforma la primera junta directiva llamada “Patronato escolar”. Al
aumentar el número de estudiantes y de moradores se gestiona la construcción de
la nueva infraestructura educativa con el apoyo de la entonces CRYDI de Ica, culminándose la construcción de 5
ambientes con material noble en el lugar donde actualmente funciona el plantel.
Según Resolución Directoral Nº000725 de fecha 27 de
octubre de 1992 fue aprobado el nombre de la institución como Centro educativo
Nº22453”Francisco Bolognesi Cervantes”. Esto fue por iniciativa del entonces
Director, Jorge Molina Pecho, docentes y padres de familia, quienes vieron la
necesidad de que la institución llevara
un nombre que se identifique con el
nombre de uno de los héroes más representativos de nuestra historia nacional.
Actualmente, se han culminado las obras de
construcción de nuevas aulas modernas y equipadas con el apoyo de Cáritas
del Perú con el Banco cooperante BVBA “Banco Continental. Es
una infraestructura moderna antisísmica
que brindará seguridad y confort a los estudiantes, docentes y padres de
familia. La actual Directora, Carmen
Salazar Cárdenas, es la que viene
dirigiendo los destinos de la institución y tiene preocupación por que se
culmine de manera eficiente la construcción del cerco perimétrico por parte del
Consejo Distrital Túpac Amaru Inca. Los trabajos ya se han iniciado y han tenido la colaboración de los padres de
familia quienes por tareas han efectuado la excavación de las zanjas. Se espera
la culminación de esta importante obra que brindará seguridad a nuestros niños
y niñas, y estamos a la espera que Caritas del
Perú nos implemente la sala de Cómputo, anhelo que todos esperamos se
cumpla en el breve plazo.
Los docentes que trabajan actualmente son:
Directora: Carmen Salazar Cárdenas
Profesores:
1.- Jorge Luis Molina Pecho 6.- Luis Anton
2.- Filomena Arango Gavilán 7.- Richard Chacaliaza Peña
3. María Larreategui Morales 8.- Edi García Pacheco (Prof.
de Educación Física)
4.- Héctor Condeña Almora 9.-Ana Moreno Tasayco
5.- Ignacia Niño de Guzmán 10.-Javier Muñante Zevallos
Personal de Servicio: Maximo Mateo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)